De las especialidades de HOCKEY SOBRE PATINES, PATINAJE DE VELOCIDAD, PATINAJE ARTÍSTICO Y DANZA Y HOCKEY SOBRE PATINES EN LÍNEA.
1. Normativa
La presente convocatoria está regulada por la normativa:
- Resolución de 3 de Junio de 2015, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la que se publica el plan formativo de las especialidades de hockey sobre patines, patinaje de velocidad, patinaje artístico y danza.
- Orden ECD/158/2014, de 5 de Febrero, por la que se regulan los aspectos curriculares, los requisitos generales y los efectos de las actividades de formación deportiva, a los que se refiere la disposición transitoria primera del Real Decreto 1363/2007, de 24 de Octubre.
- Real Decreto 1363/2007, de 24 de Octubre, por el que se establece la ordenación general de las enseñanzas deportivas de régimen especial.
- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo, de Educación.
- La FMP como promotora del curso se compromete a cumplir la normativa citada, conservar la documentación que sea de aplicación y adaptarse a las modificaciones legales que pudieran producirse durante el desarrollo de la actividad.
2. Requisitos
2.1. Requisitos de acceso al curso
- Ser mayor de 16 años.
- Estar en posesión del título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente.
- Superar la prueba específica de acceso.
2.2. Requisitos de la Prueba de Acceso
En cuanto a los requisitos para acceder al curso se evaluarán una serie de ejercicios sobre competencia técnica que las personas inscritas al curso deberán dominar. Éstos serán evaluados por un tribunal compuesto por profesionales en la materia (Anexo 1). La fecha se comunicará una vez formalizada la inscripción.
3. Plazas disponibles
El número de plazas está limitado a 35 personas por curso, por lo que se respetará el orden de inscripción. El número mínimo de personas para realizar el curso es de 15, en caso de no alcanzar este número el curso no se realizará.
4. Precio del curso
El precio del curso es de 370 €, incluye la prueba de acceso, la inscripción al bloque común y el bloque específico. Si no se supera la prueba de acceso se devolverá el total de la inscripción efectuada a excepción de 50 €. Una vez aprobado el curso, el coste de la tramitación del título será de 30 €.
5. Preinscripciones
Para la preinscripción es necesario abonar 100€ antes del día 20 de Abril del 2017 (en concepto de reserva de plaza) de la siguiente forma: ingreso o transferencia en la cuenta de la Federación Madrileña de Patinaje: ES26 2085 8259 0203 3011 7528, indicando nombre, apellidos y Curso de Entrenador Deportivo (especificar modalidad) Nivel 1, haciendo llegar a esta federación por correo electrónico a formacion.fmp@fmp.es una copia del mismo.
Una vez se acepte su inscripción se le enviará un correo electronico de confiración con indicaciones sobre como realizar el resto del pago del curso.
5.1. Impresos necesarios
- Hoja oficial de inscripción.
- 3 Fotocopias compulsadas del certificado/título académico de la ESO o equivalente.Las fotocopias del título deben estar compulsadas por un organismo oficial (centro educativo por ejemplo) o por un notario.
- 3 copias compulsadas del DNI/ Pasaporte. Las fotocopias del DNI o Pasaporte deben estar compulsadas por un organismo oficial o por un notario.
- Foto tamaño carné en color.
Dichos impresos deberán ser enviados por correo electrónico a formacion.fmp@fmp.es
6. Modalidad Formativa
- Bloque común
Las enseñanzas del bloque común se realizarán en Régimen a Distancia vía on-line en colaboración con el Centro UFEDEMA de Enseñanzas Deportivas del 25 de Septiembre al 13 de Octubre. Previamente habrá una clase presencial donde se explicaran las directrices del curso y uso de la plataforma (se informará de la fecha exacta).
Los exámenes serán presenciales y habrá una convocatoria ordinaria el día 13 de Octubre
y otra extraordinaria el día 17 de Noviembre. - Bloque específico
Las enseñanzas del bloque específico se realizarán en Régimen Presencial, Semipresencial o a Distancia. Los exámenes serán de carácter presencial y habrá dos convocatorias, una ordinaria y otra extraordinaria. Esta parte del curso se va a realizar en la Comunidad de Madrid (lugar aún por determinar) durante los días del 26 de junio a 15 de Julio y el 1 y 2 de Agosto (aún por determinar los horarios).
El inicio de prácticas se iniciará cuando el alumno haya superado el Bloque Específico, este periodo de prácticas tiene una duración máxima de 1 año.
6.1. Estructura curricular
El título de entrenador deportivo Nivel 1 (en cada especialidad) tiene una carga de 290 horas distribuidas de la siguiente manera:
- Bloque Común: 60 horas.
- Bloque Específico: 80 horas.
- Periodo de Prácticas: 150 horas.
7. Convalidaciones
7.1. Convalidación de la prueba de acceso
Los deportistas de alto nivel o alto rendimiento reconocidos por el CSD o por las comunidades autónomas respectivamente, estarán exentos de realizar la prueba de acceso específica.
7.2. Convalidación de las asignaturas del Bloque Común
Las titulaciones que pueden solicitar la convalidación de asignaturas son:
- Grado / Licenciatura en Ciencias del Deporte
- Grado / Licenciatura en Magisterio de Educación Física
- Grado / Licenciatura en Enfermería
- TAFAD Grado Superior y Grado Medio
Estas convalidaciones se realizan a través del Centro UFEDEMA de Enseñanzas Deportivas.
8. Contacto
- Dirección del curso: Omar Leal Blázquez
- Teléfono: 689789895
- Correo electrónico: formacion.fmp@fmp.es
9. Anexo
9.1. Anexo 1. Requisitos de carácter específico para acceder al nivel 1 de las cuatro especialidades
Estructura de la prueba:
La prueba consiste en dos circuitos:
- 1. Patinar de cara y espaldas, controlando la posición del patinaje y el cruzar los patines en las curvas: una vuelta de cara y otra de espaldas, un ocho de cara y un ocho de espaldas.
- 2. Circuito técnico de patinaje con eslalon, cambios de dirección, equilibrio (ver anexo).
Criterios de evaluación:
- 1. En el primer circuito se evaluará la capacidad del aspirante de patinar de cara y de espaldas así como la habilidad en cruzar las piernas en las curvas. Para aprobar este primera prueba se tendrá que constatar que el aspirante tiene el equilibrio y el
movimiento de patinar, la coordinación tronco superior e inferior en los movimientos y la posición básica del patinaje -flexión de piernas, patines ligeramente separados, ligera inclinación de la espalda-. Será imprescindible hacerlo en menos de 2 min. - 2. En el segundo circuito, se valorará los giros y las frenadas, equilibrio del aspirante con un solo patín y saltos sin tocar ningún cono. Para aprobar, es importante que durante la
prueba el aspirante no caiga, no toque ningún cono y tenga buen equilibrio con los dos patines y con uno solo. Imprescindible realizarlo en menos de 1’30min. - 3. Para declarar apto a los aspirantes deberán superar los dos circuitos.
Espacios y equipamientos:
La prueba se realizará en un pabellón o pista de parqué o terrazo, con unas dimensiones de 40 metros por 20 metros (+/- 10%).
Se necesitarán conos o indicadores para poder marcar las diferentes zonas donde realizar los elementos técnicos exigidos.